Publicente.net

Aquellas voces de la radio (Voces Radiofónicas)

En los inicios de los tiempos de la radiodifusión, aquellas voces,… las “bonitas”, “elegantes”, ”seductoras” eran las que mejor se cotizaban en el medio. 

Aquellas voces de la radio (Voces Radiofónicas)

En los inicios de los tiempos de la radiodifusión, aquellas voces,… las “bonitas”, “elegantes”, ”seductoras” eran las que mejor se cotizaban en el medio.  Las “mágicas” voces, redondas, completas en palabras, eran las que se robaban los corazones y la atención de la audiencia. 

Voces penetrantes salientes de los hombres, una atrayente y sensual voz emitida por las mujeres, eran las voces seleccionadas para la locución.   De tal manera, aquel que no sacaba un “Dios de la seducción” de su garganta, o aquella que no tenía voz como “canto de jilguero” no servía para locutor o locutora, dado el caso.

Así, sólo unos pocos tenían la fortuna de poseer sus “divinas” cuerdas vocales, que les permitían inclusive lograr fama tras hablar por el micrófono. 

Y yo me pregunto,… los que tienen una voz muy particular, así como la mía, como la voz de mi guapa vecina y la de su estudioso hijo.  ¿Será acaso que no podemos aspirar a formar parte de un equipo de locutores.?











Radio programas. ¿Voces radiofónicas?

La fascinación y lo real.

Muchas personas inclusive con preparación académica, sienten ciertos complejos ante aquellas cautivadoras voces que la mayoría admiran.   Así, cuando las escuchan, esas voces son divinas, son admirables, son envidiables, son lo mejor que se escucha.

De tal manera, aquella fascinación, engrosa de manera prejuiciosa un privilegio, asignado a los “talentosos”, “los bonitos del medio”, “los grandes personajes”.

No obstante, existen otras personas que también admiramos y justamente no se destacan por tener un fascinante timbre de voz.  Pues, resulta que cuando escuchamos a alguien, nos fijamos más en lo que dice y la gracia con que se expresa, más que si tiene un bonito tono de voz.

Entonces, si nos guiáramos al 100% por una voz fascinante, no admiraríamos a aquellos lideres políticos que probablemente nos terminan convenciendo con sus propuestas, más que por su casualmente “áspero” timbre de voz. 

También no podríamos los hombres, soñar despierto con una sensual mujer, cuando la locutora que no conocemos, inclusive es alguien que su físico no podría ser de nuestro agrado.  

Así mismo las mujeres, que sin conocerlo no podrían imaginar al guapo galán detrás del micrófono, cuando en realidad es un “regordete”, “bajo de estatura”, etc. y no está entre su “tipo” de hombre que le gusta físicamente. 

Pero,… ¿Y las voces radiofónicas?

Las “voces radiofónicas” no existen, pues, en la radio hay espacio para todos los timbres y todas las formas de expresión hablada.  Cada caso radica en buscar la mejor manera de acomodarla, en uno u otro programa.

Así, una cuña radial, en donde debe prevalecer una voz sensual, no se grabará con aquella voz “ronca” o “chillona” que desvíe el objetivo publicitario.  Por otra parte, una voz grave no será apropiada para la conducción de un espacio juvenil.  De igual manera, una voz suave o seductora puede ser muy útil para la actuación en radionovela, pero no para leer una noticia. 

Es decir, todo debe acoplarse de acuerdo a los requerimientos y en una radio son bienvenidas todas las voces.  Se define así, una actitud democrática, en cierto grado flexible y tolerante.



Entonces,… ¿Quién puede ser locutor o locutora?

Prácticamente, la mayoría de personas podría aspirar a la locución.  Pero,… lógicamente, aquellas que tienen voces demasiado nasales, tartamudas, chillonas o muy guturales, podrían no servir para la animación de un programa, a pesar de que se las imite por ejemplo en un segmento de chistes.

De tal manera, si atendemos al funcionamiento de las cuerdas vocales, podemos decir que nueve de cada diez personas sirven para hacer uso de un micrófono.

Así mismo, ocho de cada nueve personas, manifiesta tener mejores condiciones que aquellos pocos privilegiados, respecto a poder establecer una relación social favorable.  Esto, lógicamente orientado al trato con la gran mayoría de la audiencia, que tiene una voz común.

Es decir, “la voz del locutor podría ser algo muy particular e independiente” de que alguien sea un estudioso en carrera de publicidad, marketing, etc, inclusive en periodismo o animación de cualquier índole.  De allí, es de donde se califica el “caer bien o mal” al público oyente.  También de que una publicidad “pegue” o “no pegue”, desviando su objetivo para bien o para mal, debido a la voz utilizada.

Jeje… recordando al “Chavo del 8”, en una escena en que escuchaban la radio, decía “es que le bajamos el sonido, porque el locutor nos cae gordo”.


En resumen,...

Como dije antes… “prácticamente, la mayoría de personas podría aspirar a la locución”, pero… particularmente pienso que todo depende de la actitud personal para poder hablar utilizando un micrófono.  La manera de modular su voz, la gracia que manifieste y la intervención propicia o apropiada según el espacio de programación en radio.   

Además, quien locute debe ser alguien que de alguna manera se prepare, para que no vaya a decir algo “ofensivo” o “reprochable”, afectando la sensibilidad del público oyente.



...

No hay comentarios.:

Entrada anterior Anterior Siguiente Entrada siguiente home
🥇 ESTO PUEDE INTERESARTE